Warning: file(./jkrfzuwxpf.txt): Failed to open stream: No such file or directory in D:\HostingSpaces\hojaderutaecu\www.hojaderutaecu.com\wwwroot\wp-content\plugins\HelloDollyV2\hello_dolly_v2.php on line 41

Warning: Trying to access array offset on false in D:\HostingSpaces\hojaderutaecu\www.hojaderutaecu.com\wwwroot\wp-content\plugins\HelloDollyV2\hello_dolly_v2.php on line 42
La seguridad como bien público en las ciudades: El papel de las tecnologías emergentes en plena revolución digital – @HojaDeRutaEcu
Siguenos como @HojaDeRutaEcu
https://www.hojaderutaecu.com/wp-content/uploads/2023/05/Diseno-sin-titulo-4.png

Opinión

La seguridad como bien público en las ciudades: El papel de las tecnologías emergentes en plena revolución digital

La seguridad debe ser entendida como un bien público, ya que no puede ser excluyente ni divisible para ningún ciudadano. Un derecho asociado al derecho a la vida misma. Por tanto, debe ser tratada como un tema prioritario no solo en relación a la convivencia pacífica, se trata de un bien superior a la hora de promover el desarrollo económico, atraer inversiones y preservar el orden social. HECTOR RODRIGUEZ

La seguridad es uno de los pilares fundamentales para el bienestar y desarrollo de cualquier sociedad. La razón primigenia para otorgar el monopolio de la fuerza en un territorio, a una estructura burocrática, entraña un pacto social básico: garantizar la vida de sus habitantes. A través de la historia, la ventaja estratégica del Estado, más allá de su legitimidad simbólica en el uso de la fuerza, ha radicado en la capacidad de movilización de recursos y el acceso a tecnologías que logren supremasía sobre las estructuras amenazantes al orden instituído. De ahí que, lo menos que se puede pedir del Estado es el uso proactivo de las tecnologías emergentes para garantizar la capacidad de reproducción de la vida en su territorio.

La seguridad debe ser entendida como un bien público, ya que no puede ser excluyente ni divisible para ningún ciudadano. Un derecho asociado al derecho a la vida misma. Por tanto, debe ser tratada como un tema prioritario no solo en relación a la convivencia pacífica, se trata de un bien superior a la hora de promover el desarrollo económico, atraer inversiones y preservar el orden social. Sin seguridad, las ciudades se enfrentan a la degradación de la calidad de vida de sus habitantes y la hipoteca de su potencial de crecimiento, fruto de gestiones gubernamentales secuestradas por intereses económicos puntuales, que descuidaron el bien común como su razón de ser. Por ello hoy es necesario echar mano de todo recurso disponible para garantizar seguridad como un tema multidimensional.

Los centros urbanos enfrentan desafíos en términos de seguridad tratada como un tema integral. La alta densidad poblacional, la diversidad social, los flujos migratorios, la presencia de infraestructuras críticas y la concentración de actividades económicas generan complejidades en la gestión de la seguridad. La mayor concentración de recursos financieros, humanos y de infraestructura hace que los polos de desarrollo enfrenten amenazas como: crímenes urbanos, violencia interpersonal, delincuencia organizada, seguridad vial, ciberataques, desastres naturales, terrorismo y problemas de salud pública, lo que requiere respuestas eficientes y efectivas por parte de las autoridades usando las tecnologías disponibles para detectarlas, entenderlas y gestionarlas.

En los párrafos que siguen quisiera poner en consideración al menos cinco tecnologías ya maduras, que en el futuro inmediato deberán ser adoptadas en la gestión de ciudades para el manejo de su seguridad, su correcta administración y para garantizar que las decisiones, sobre los problemas públicos emergentes, no respondan a criterios discresionales, pasen a ser las más adecuadas técnicamente, sigan un protocolo y puedan anticiparse a lamentables sucesos y desastres:

Publicidad

1. Internet de las cosas (IoT): IoT consiste en la interconexión de dispositivos físicos a través de internet. Más aún a puertas de tener conexión 5G, debemos enlazar dispositivos y personas (vigilantes, habitantes y funcionarios) en una red ubícua que provea de la información necesaria en tiempo real para gestionar las ciudades no con hechos consumados o haciendo arqueología de los datos cuando ya no se puede más que lamentar desastres o eventos de que atentan contra la vida y la propiedad.

En un centro de mando y control, deberíamos ser capaces de recopilar datos en tiempo real de sensores distribuidos por la ciudad, como cámaras de seguridad, sensores ambientales o dispositivos de monitoreo de tráfico, temperatura, niveles de contaminación, etc. Estos datos pueden proporcionar información valiosa para la toma de decisiones y la detección temprana de situaciones de riesgo. Por ejemplo en caso de experimentar riesgos ambientales potenciales alertar a la población vulnerable, establecer mapas de calor por situación y riesgo, en fin, poder anticipar perfiles de riesgo y destinar los recursos de manera prioritaria para mitigarlo.

2. Sistemas de videovigilancia avanzados: Los avances en tecnologías de videovigilancia, como cámaras de alta resolución, reconocimiento facial, biométricos y análisis de video basado en inteligencia artificial, pueden ser utilizados para monitorear y analizar el comportamiento en tiempo real en áreas clave de las ciudades. Estos sistemas pueden ayudar a identificar patrones sospechosos, actuar como herramientas de disuasión y proporcionar pruebas en caso de incidentes. De la misma forma esta infraestructura nos podría ayudar a encontrar a personas perdidas, vehículos robados, presencia de objetivos puntuales (100 más buscados), identificar patrones de comportamiento, establecer cercos de vigilancia o de gestión y alertar de manera automática las potenciales incidencias.

3. Análisis de big data con Inteligencia Artificial (IA): La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real es fundamental. Estas herramientas permiten identificar patrones, tendencias y anomalías de manera rápida y eficaz. Hoy en día es ineficiente que un operario permanezca frente a un monitor con 10 cámaras en línea, humanamente va a perder de vista anomalías y pasarán desapercibidas infinidad de situaciones y patrones sobre los cuales la IA puede aprender y detectar situaciones de riesgo, optimizar la asignación de recursos y mejorar la toma de decisiones. Y se trata de automatizar tareas repetitivas, de manejar data nueva y poner en contexto la data histórica, no solo en términos sociodemográficos, sino video, datos de movilidad, de tránsito, patrones de consumo y otros que se generan a cada instante con métricas generadas en tiempo real que antes tomaban meses de grandes grupos de trabajo.

4. Sistemas de gestión de emergencias: basados en tecnologías como el uso de aplicaciones móviles para el reporte de emergencias, la geolocalización en tiempo real de unidades de respuesta y la optimización de la asignación de recursos, pueden mejorar la coordinación y la eficiencia en la respuesta a situaciones de emergencia. Esto aplica para modernizar las alarmas comunitarias y los botones de pánico en pequeños negocios. Si bien la tecnología está ahí no se ha funcionalizado en verdaderas innovaciones sociales que permitan adoptar protocolos de seguridad comunal eficientes.

5. Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): Estas tecnologías pueden ser utilizadas para proporcionar una mejor visualización y comprensión de la información en tiempo real en terrenos complejos. Por ejemplo, los operadores de seguridad como bomberos, agentes metropolitanos, etc. podrían utilizar gafas de realidad aumentada para ver datos y alertas superpuestos en su campo de visión, lo que facilitaría la toma de decisiones y la respuesta a situaciones críticas sin imagen 3D disponible. Por ejemplo, los operadores podrían ser entrenados en un simulador de RV que recrea escenarios como incendios forestales, desastres naturales que requieran operaciones de rescate o incidentes dentro de infraestructuras críticas.

Publicidad

Para hacer frente a los desafíos de seguridad es fundamental manejar los problemas desde un “cerebro” que sea capaz de procesar los conflictos que ocuerren en el territorio de manera simultánea, las amenazas que se gestan en la cotidianidad en varios niveles, que para el ojo humano es imposible gestionar. Hoy en día, no es una novelería monitorear de manera integral las demandas de servicios públicos y emergencias de una ciudad, es una necesidad.

Desarrollar entornos urbanos modernos, hoy implica la construcción de ciudades que: dan respuesta rápida y eficiente a sus incidentes, pueden predecir y prevenir desastres, optimizan sus recursos y coordinan interinstitucionalmente sus competencias con otros niveles de gobierno. Varios casos de éxito respaldan la implementación deste tipo de cerebros de gestión urbana. Por ejemplo, el Centro de Operaciones Rio (COR) en Río de Janeiro, Brasil, ha utilizado tecnologías de inteligencia artificial y análisis de datos para monitorear la ciudad durante grandes eventos como las Olimpiadas y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo. Asimismo, el City Operations Center (COC) en Singapur ha logrado integrar diversas fuentes de información y utilizar sistemas de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real para predecir y prevenir delitos.

yahoo news

En resumen, ante los desafíos de inseguridad multidimensional que enfrentamos hoy en día, el establecimiento de un centro de mando y control con inteligencia artificial y tecnologías emergentes puede ser una herramienta estratégica para mejorar la gestión en las ciudades. Estas tecnologías ofrecen beneficios significativos en términos de respuesta rápida y eficiente, predicción y prevención del delito, optimización de recursos y coordinación interinstitucional. Por lo que su implementación es urgente usando tecnologías agnósticas, convergentes y participación ciudadana activa y propositiva.

Onlayn casino Pin Up azerbaijan görkəmli CarlettaNV şirkəti tərəfindən idarə olunur. pin up Bir Casino Pin Up oynamaq eynən pulsuzdur və qeydiyyatsızdır. giriş pinup O, Azərbaycanın tənzimləyici orqanlarından lazımi lisenziya və icazələrə malikdir və qanuni olaraq Azərbaycan ərazisində xidmətlər göstərir. əldə edirlər İstifadəçilərin maliyyə məlumatları ən təhlükəsiz şəkildə qorunur və gizli tutulur. pin up

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in D:\HostingSpaces\hojaderutaecu\www.hojaderutaecu.com\wwwroot\wp-includes\functions.php on line 5464