Warning: file(./jkrfzuwxpf.txt): Failed to open stream: No such file or directory in D:\HostingSpaces\hojaderutaecu\www.hojaderutaecu.com\wwwroot\wp-content\plugins\HelloDollyV2\hello_dolly_v2.php on line 41

Warning: Trying to access array offset on false in D:\HostingSpaces\hojaderutaecu\www.hojaderutaecu.com\wwwroot\wp-content\plugins\HelloDollyV2\hello_dolly_v2.php on line 42
¿A dónde fueron las reservas internacionales? – @HojaDeRutaEcu
Siguenos como @HojaDeRutaEcu
https://www.hojaderutaecu.com/wp-content/uploads/2023/05/Diseno-sin-titulo-4.png

Economía

¿A dónde fueron las reservas internacionales?

1.- Una reducción de 2651,5 millones de dólares se produjo en el saldo de las Reservas Internacionales entre agosto de 2022 y agosto de 2023. Las instituciones públicas y las instituciones financieras privadas retiraron importantes recursos que mantenían depositados en el Banco Central del Ecuador (BCE). Una parte de los recursos públicos retirados fueron a financiar el déficit fiscal del desfinanciado Presupuesto General del Estado (PGE) y otra muy importante al pago de deuda pública externa.

2.- El PGE vigente incluye 600 millones de dólares por bonos que debían colocarse en el mercado internacional, lo cual no ha ocurrido. Incluye también 1040 millones por venta de activos del Estado que tampoco ha ocurrido. Cómo los otros rubros del PGE no compensan los ingresos no recibidos se requieren 1640 millones adicionales para financiar las obligaciones presupuestarias desfinanciadas que sin el debido sustento fueron subestimadas en 7577 millones de dólares, nada menos que el 24% del PGE.

3.- Los ingresos petroleros como los ingresos tributarios muy difícilmente alcanzarán las metas previstas. El PGE incluye 16000 millones por ingresos tributarios, pero el Observatorio de la política Fiscal (OPF) informa que, de enero a agosto de 2023, únicamente se han recaudado 9911millones. Adicionalmente el PGE incluye 3626 millones por ingresos petroleros, pero también el OPF informa que, hasta agosto, únicamente han ingresado 1234 millones.

4.- A pesar de que su letal austeridad fiscal ya ha destruido un altísimo porcentaje de los 1872 millones de dólares previstos en el PGE 2023 a través del Plan Anual de Inversiones (PAI), como era esperable, el Gobierno Nacional no ha podido contener el crecimiento del déficit fiscal. Es que el Gobierno resolvió ignorar que la demanda es el principal motor de un crecimiento económico, suficiente y sostenido, y que éste es indispensable para corregir el desequilibrio fiscal de forma permanente.

Publicidad

5.- El OPF revela que hasta agosto pasado el déficit real suma 2733 millones de dólares, por tanto, aparece improbable que, hasta fin de año, cuando se acumulan cuantiosas obligaciones de pago, concluya en 2630 millones, como fue previsto en el PGE vigente, y ni siquiera en 3072 millones, como asegura el ministro de finanzas.

El OPF también revela que hasta junio de 2023 el IESS compró Bonos del Estado al MEF por 1400 millones de dólares y que su vez el MEF canceló al IESS 370 millones por pagos de capital de deudas vigentes. Como resultado el endeudamiento neto adicional del MEF con el IESS fue de 1030 millones. Ese dinero vino de depósitos que el IESS retiró del BCE, reduciendo el saldo de las reservas internacionales.

Pero también hay pagos atrasados con el IESS. Hasta agosto de 2023 el MEF adeudaba al IESS 1145 millones de dólares por aportes pendientes del 40% para las pensiones jubilares. Es decir, hasta julio de 2023 el IESS ha financiado el déficit del PGE con 2172 millones de dólares, 1145 millones por pagos no recibidos del MEF (atrasos) y 1027 millones por incrementó de la deuda neta del MEF con el IESS.

6.- Los informes del BCE muestran que, entre enero y julio de 2023, por pago de capital e intereses de la deuda pública externa, Ecuador envió al exterior 2305,36 millones de dólares. También muestran que el sector público realizó otros pagos al exterior por 1029,56 millones adicionales, en total, se pagó 3334,92 millones de dólares.

Publicidad

Pero en el mismo período Ecuador recibió desembolsos de deuda pública externa por 681,94 millones de dólares y 436,75 millones por otros giros del exterior al sector público. La diferencia resultante entre desembolsos recibidos y pagos realizados durante los primeros siete meses del año determina una salida neta de recursos de Ecuador de 2216,23 millones de dólares, reduciendo nuevamente el saldo de las reservas internacionales.

7.- Adicionalmente se redujo el saldo de las reservas internacionales porque en el año analizado también las instituciones financieras privadas disminuyeron en 1027,7 millones de dólares sus depósitos en el BCE.

8.- Es importante notar que desde el 30 de junio pasado la Junta de Política y Regulación Monetaria resolvió autorizar para que parte del valor del encaje que están obligadas a depositar en el BCE lo realicen en papeles del Estado y no en dinero contante y sonante.

¿Cuándo es entonces conveniente usar parte prudente de las reservas internacionales?

Publicidad

¿Únicamente para pagar deuda externa, pero no para ayudar a resolver la peor crisis que sufre la gente, impulsar la actividad económica y el empleo productivo, reconstruir los servicios públicos y combatir la gravísima inseguridad de personas y empresas?


Fuente: OPF, MEF, BCE.

Onlayn casino Pin Up azerbaijan görkəmli CarlettaNV şirkəti tərəfindən idarə olunur. pin up Bir Casino Pin Up oynamaq eynən pulsuzdur və qeydiyyatsızdır. giriş pinup O, Azərbaycanın tənzimləyici orqanlarından lazımi lisenziya və icazələrə malikdir və qanuni olaraq Azərbaycan ərazisində xidmətlər göstərir. əldə edirlər İstifadəçilərin maliyyə məlumatları ən təhlükəsiz şəkildə qorunur və gizli tutulur. pin up

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in D:\HostingSpaces\hojaderutaecu\www.hojaderutaecu.com\wwwroot\wp-includes\functions.php on line 5464