Siguenos como @HojaDeRutaEcu
https://www.hojaderutaecu.com/wp-content/uploads/2023/05/Diseno-sin-titulo-4.png

Opinión

Vida de perro

Existe una cultura animalista que no solamente los protege sino que busca sancionar, a través de las respectivas autoridades, a las personas que maltratan a tan nobles animales, peor si descargan frustraciones en la indefensa anatomía perruna.CARLOS RAMOS AMPUDIA

Hace tiempo los habitantes de este país tenían la expresión “vida de perro” para referirse a las difíciles condiciones por las que pasaba una persona para sobrevivir; sin trabajo, andando como vagabundo, escaso de dinero para su propia alimentación, perseguido por las deudas, no era nada agradable esta forma de existencia. Semejante manera de hablar respecto a la condición de un individuo se basaba en la vida que pasaban los canes en los domicilios de sus dueños donde la comida consistía en sobras que la familia dejaba luego de haberse saciado, generalmente se los bañaba muy de tiempo en tiempo, por cualquier torpeza o desobediencia eran castigados por sus dueños, frecuentemente vivian amarrados y pocas eran las manifestaciones de cariño. Si esa era la forma de vida de los perros de casa que tenían dueño, ni qué decir de los callejeros que aparte de los rigores de esa forma de existencia debían soportar los maltratos de los transeúntes.

En el siglo XXI se han producido cambios significativos. Hoy en día los perros ocupan un lugar importante en la familia, tienen comida especialmente elaborada para ellos, según la raza y tamaño, son llevados al veterinario cuando se presume una enfermedad o dolencia de cualquier tipo, con frecuencia están en salones de belleza diseñados para hermosear a tan simpático peludo, acompañan a sus dueños en casas o apartamentos, se los preserva no solamente del hambre sino también del frío habitando en el interior de los departamentos, van al supermercado con sus dueños y en todo lado gozan de consideración y cariño.

Se han multiplicado las personas que se encargan de administrar guarderías para perros, otros para proteger y alimentar a perros abandonados o callejeros. Existe una cultura animalista que no solamente los protege sino que busca sancionar, a través de las respectivas autoridades, a las personas que maltratan a tan nobles animales, peor si descargan frustraciones en la indefensa anatomía perruna.

Organizados en sociedades que se ocupan del bienestar de los animales, muchas personas militan en esta manera de amar la vida.

Publicidad

El historiador israelita Yuval Noah Harari, en su libro Homo deus, que tanto éxito ha tenido al punto de ser un verdadero best seller, menciona algunos casos de animales que están en contacto con los seres humanos y sirven para su alimentación, en granjas y haciendas, éstos están muy lejos de tener las consideraciones que se prodiga a perros y gatos. Dice Yuval que aproximadamente 200.000 lobos salvajes todavía vagan por la tierra, pero hay más de 400 millones de perros domésticos. El mundo es hogar de 40.000 leones, frente a 600 millones de gatos domésticos, de 900.000 búfalos africanos frente a 1.500 millones de vacas domesticadas, de 50 millones de pingüinos y de 20.000 millones de gallinas. Comparando esos datos el profesor de la Universidad de Jerusalén agrega que desgraciadamente los humanos pueden causar un sufrimiento tremendo a los animales de granja. Encierran a los animales en jaulas diminutas, mutilan sus cuernos y cola, separan a madres de hijos y crían monstruos de forma selectiva; habitan jaulas pequeñas y en serie que permite criar el mayor número posible de pollos en el menor tiempo, proporcionen la esperada ganancia. Las granjas porcinas están hechas para en el menor espacio tener cerdos que engorden pronto gracias a los modernos alimentos y aditivos vitamínicos, mientras el corral es tan estrecho que no pueden moverse. Iguales maltratos ocasionan al ganado vacuno al privar a las crías de una adecuada alimentación, en procura de aprovechar la leche que sus madres pueden ofrecer. Son formas de criar animales con el único propósito de obtener la mayor ganancia posible en el menor tiempo.

Se dan paradojas y contradicciones propias del sistema capitalista en que vivimos, por un lado decimos amar a los animales y nos alarma el maltrato a un perro o gato en un domicilio urbano pero nada decimos del maltrato a las gallinas que se engordan para carne o huevos, en buena medida porque desconocemos su realidad; los gatos son cuidados y mimados pero nos importa poco el maltrato a los cerdos en granjas donde el hacinamiento es la norma y el desaseo la costumbre.

Esto llama la atención respecto a la defensa de los animales puesto que la lucha debe ser que todos, todos los animales tengan un buen trato, hay que oponerse al abandono de perros en calles y plazas, de la misma manera que a peleas de gallos y a corridas de toros, aunque sean de pueblo y bufas.

El maltrato a los animales se justificaba en la creencia de que carecen de sentimientos, idea tan equivocada como ha sido demostrado con pruebas y experimentos abundantes que muestran cómo sufren, se llenan de gozo, tienen ira e incluso les abate la tristeza; se ha probado también que tienen memoria e inteligencia. Las creencias anteriores eran tan absurdas como la justificación de la esclavitud a los humanos. Los animales son seres sintientes y merecen respeto.

Publicidad

Lo anterior viene a cuento por la iniciativa del actual Alcalde de Quito, Econ. Pabel Muñoz, de proceder a un proceso de matriculación de perros y gatos a fin de determinar con exactitud cuántos canes y felinos existen en la ciudad, quienes son sus dueños y las condiciones en que desarrollan su existencia estos animalitos; esta medida administrativa también permitirá tener una aproximación del número de perros callejeros. Buena iniciativa de la autoridad, la cual merece el respaldo de la ciudadanía y la colaboración de quienes tienen perros y gatos.

La propuesta del registro de perros y gatos que se iniciará a principios del año 2024, aparte de merecer el apoyo ciudadano de los capitalinos debe ser un ejemplo a seguir por parte de los alcaldes de otras ciudades del país.

Así la vida de perro hoy tiene una connotación distinta, muestra un animal amado y cuidado por su dueño que lo exhibe con orgullo por doquiera que transita.

Recuperando historias, construyendo porvenires Escuchando a un mundo mejor

Onlayn casino Pin Up azerbaijan görkəmli CarlettaNV şirkəti tərəfindən idarə olunur. pin up Bir Casino Pin Up oynamaq eynən pulsuzdur və qeydiyyatsızdır. giriş pinup O, Azərbaycanın tənzimləyici orqanlarından lazımi lisenziya və icazələrə malikdir və qanuni olaraq Azərbaycan ərazisində xidmətlər göstərir. əldə edirlər İstifadəçilərin maliyyə məlumatları ən təhlükəsiz şəkildə qorunur və gizli tutulur. pin up